Comunicación, Difusión e Informaciones del acontecer social de los Adultos Mayores del estado Guárico- San Juan de los Morros
TUCOMUNATV
SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN VIVO 7 DE JUNIO 2022
Escuchen el audio de la Sesión de la Asamblea Nacional del día 7 de junio 2022 a partir de la 12 m, a través de este enlace.
viernes, 31 de julio de 2020
jueves, 23 de julio de 2020
SIMON BOLIVAR LIRTADOR
BOLIVAR
Simón
José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y
Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela,
24 de julio de 1783 Santa Marta,
República de Colombia, 17 de diciembre de 1830 fue un militar y político
venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela;
fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la
emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva
a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y
Venezuela. Y el ejercito que comando nunca conquisto solo libero eso nos enorgullece más que nunca.
Honor y Gloria a su Legado.
Honor y Gloria a su Legado.
jueves, 16 de julio de 2020
martes, 14 de julio de 2020
DEFENSORES DE LA COMUNICACION POPULAR EN VENEZUELA
Excelente programa de los comunicadores de
la Radio Nacional de Venezuela, interesante tema La sustentabilidad de la
comunicacion popular defensora de la revolucion Bolivariana en tiempo de
pandemia un saludo desde el Guarico y la asociacion Red Copacgua, con una ansia
de participar en este debate de la unificacion de nuestra comunicacion, saludos
a Pascual Geantonio un campeon de la comunicacion comunitaria ahora con la
comunicacion de la milicias y quien lucha porque tengamos una sola linea
comunicacional a los amigos de Radio Ciudad Bendita, la Emisora Al Son del 23,
Radio Rebelde, Radio Comunitaria Enciende y Radio Voces Libertaria, al camarada
Alcides y todos los que hacen posible este debate nacional por defensa de la
revolucion bolivariana y soberania del pueblo desde el Soberano Mayor Guarico
siguiendolo por su blog “soberanomayorguarico.blogspot.com, defendiendo la voz
de Guarico y de toda Venezuela con un antiimperialismos, anticapitalismo y todo
lo que suene a neoliberalismo develando sus mentiras y noticias groseran y falaz en tiempo de covid-19 y proximo a una contienda electoral el proximo 6 de Diciembre mes de victoria comunicacional popular
El soberanomayorguarico.blogspot.com
Programa Conciencia Ecologica
Todos los Martes a las 2 PM por La UHERG 92.7 FM
Condutores Humberto Moreno y Edgar Azacon
Comunicadores Populares
TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA EN PANDEMIA
SABIA QUE?
El proyecto Todas Las
Manos A La Siembra, está priorizado en el enfoque agro-ecológico con sus principios, métodos y técnicas agrícolas, por
tal razón surgió la idea de realizar dicho proyecto el cual está hecho
con la finalidad de disminuir el desabastecimiento de productos alimenticios
que conforman la dieta diaria de la población, poniendo en
peligro la seguridad alimentaria y
por ende la seguridad nacional. Tales amenazas tienen que ver con deformaciones
estructurales que han surgido de la falta de una política coherente
de desarrollo agrícola en
la nacion, nuestro gobernantes han preferido la agricultura de puerto, le han
dado mas interes a las importacion que todos manos a la siembra, desarrollar
una agricultura que nos dé la soberania alimentaria y que en estos momento es
nuestro talon de aquile de alli la guerra economica, la especulacion con los
alimentos aunque aun estamos a tiempo con mas voluntad politica y querer mas a
Venezuela, porque con soberania alimentaria no hay bloqueo que valga y como
conclusion todos las manos a la siembra gobernante, militares empleados publicos y privados, universidades y
estudiantes de todos los niveles y a sembrar todo terreno ocioso de la patria
de Bolivar
En este trabajo se estará discutiendo los
conceptos básicos que se deben tener en cuenta para comenzar a desarrollar los
conocimientos agrícolas que fomentan ese enfoque agro-ecológico que busca tanto
el bienestar social como ambiental.
El Soberano Mayor Guarico
Comunicador Popular
Abg Edgar Azacon
Red Copacgua
lunes, 13 de julio de 2020
domingo, 12 de julio de 2020
DEDICADO A LAS AMIGAS BELLA DEL SOBERANO MAYOR GUARICO
Recordemos a Pablo
Neruda
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar al hijo del fondo de la tierra.
Fui sólo como un túnel. De mí huían los pájaros,
y en mí la noche entraba en su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi
honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue y el dolor infinito.
Este poema de Pablo Neruda se encuentra dentro del
libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”. Un texto que deja ver
a un Neruda rebelde, en su adolescencia. Este libro se considera
doloroso, porque Neruda sufre el amor, y lo anhela.
Esta pieza de poesía, concretamente, trata
sobre la sexualidad y el cuerpo de la mujer. Aunque lo vive, no lo posee.
Perderse en el cuerpo de una mujer puede ser tanto una experiencia física como
espiritual. Neruda se encuentra entre el deseo de tener a esa mujer y la
angustia de no estar junto a ella.
Para las amiga bella del Soberano Mayor Guarico
Abg Edgar Azacon
Comunicador Popular
SABIA QUE HAY ALTERNATIVA A LA GASOLINA
SABIA QUE?
Hay alternativa a la gasolina
En tiempos en los cuales se ve un
incremento en el precio del petróleo, se han propuesto variadas posibilidades
energéticas que pueden ser capaces de reemplazar a la gasolina en un futuro en
donde los precios del petróleo aumentarán y la demanda fuera superior a la
oferta que todas las compañías petroleras puedan ofrecer. Algunas de ellas
requerirán que se adapten y fabriquen nuevos tipos de vehículos que puedan usar
este tipo de combustibles. Sin embargo estas alternativas requieren de un
esfuerzo que a la larga puede resultar beneficioso para poder optimizar el uso
de la energía usada por los actuales vehículos o los que usarán las próximas
generaciones. Venezuela que sufre por la produccion de su gasolina deben sus
universidades investigar desde ya su modelo de gasolina que no sufra por
dependencia externa una composición de hidrocarburos obtenida de nuestra investigacion donde todos los
componente quimicos sea nuestros que asi como las transnacionales del del
petroleo tienen sus productos patentados Venezuela tenga lo propio para no
sufrir el chantage del bloqueo criminal que vive en estos momentos tiene la
palabra nuestra universidad productora de conocimiento convertido en energia
auto motor una verdadera soberania energitica y para ello estan las alternativa
siguientes adelante juventud estudiosa tienen la palabra y el momento historico
para hacer de venezuela independiente energeticamente para ello tenemos mucha
riqueza petrolera o inventamos o erramos dijo nuestri maestro Simon Rodriguez,
adelante muchachos hagamos patria con nuestra propia gasolina no mas
dependencia estudiemos como ser libre energiticamente sin olvidarno del gas
licuado y su componente presente en el gas natural o disuelto del petroleo
tambien sufrimos por este tipo de energia y tanto petroleo en nuestro subsuelo
ya basta de dependencia a investigar universidades para adecuar nuestras
refineria a producir conocimiento tangentes exito universidades que la estan
embelleciendo den produccion al pueblo venezolano que tanto lo nenecita en
tiempo de pandemia y de bloqueo.
·
Etanol: El etanol se ha convertido en una
opción muy popular para mezclarlo con la gasolina, y como combustible en
mercados como el de Brasil, Estados Unidos, Suecia, Tailandia y
otros, con la ventaja de que su combustión es menos contaminante y altamente
oxigenada. Sin embargo requiere adaptaciones a los vehículos existentes o el
desarrollo de motores con capacidad multicombustible para poder aprovecharlo al
máximo, además de que se necesita un porcentaje de tierra cultivable importante
para generar el combustible que puede usarse en mezclas E20, E85, E98 O E100.
·
Butanol: Este es de investigación reciente. Es un alcohol
que tiene una composición más similar a la gasolina, lo que le permite tolerar
mejor la contaminación por agua y poder utilizarse en vehículos con encendido a
chispa sin modificar, pero los métodos para producirlo aún necesitan
perfeccionarse para llevarse a una escala mayor. Los creadores BP y DuPont abogan por su uso, ya que también
puede producirse a partir de plantas y algas.
·
Gas natural: Es una de las opciones también
populares pero que tiene un limitado alcance ya que el número de estaciones de
servicio que lo suministran es bajo. No obstante se puede aumentar su número y
comenzar a investigar la generación de biogás para
poder ser usado en los vehículos.
·
Biogasolina: Esta también es una opción
interesante ya que se trata de producir gasolina tradicional con un mejor
contenido energético y menos contaminante que su contraparte proveniente del
refinamiento de petróleo. Al igual que el biobutanol, puede usarse en motores
de combustión interna con encendido a chispa sin modificar, aunque aun sus
procesos están en una etapa de prototipo. Hay algunas compañías que apoyan esta
alternativa pensando en el precio del petróleo, cada día más alto; incluso se
ha logrado producir este mismo biocombustible con ayuda de bacterias; y se cree
que, finalmente, los procesos mejorarán, para implantarse a gran escala y
considerarse una alternativa viable.19
·
Electricidad: Los vehículos eléctricos pueden ser
una opción interesante pero sus tiempos de recarga y capacidad limitada no
podrían satisfacer al principio los requerimientos normales. No obstante la
tecnología se va actualizando para poder brindar un coche eléctrico que sea
capaz de cubrir un trayecto largo. Asimismo existen los automóviles híbridos que combinan
este tipo de motores con los convencionales para ahorrar energía de combustión
todo lo posible.
·
Hidrógeno: Se ha convertido
en la promesa del futuro al tratarse de un combustible más limpio y que puede
ser usado de manera convencional, en celdas de combustible o para generar
electricidad, pero el alto costo energético en su obtención, almacenamiento,
transporte y repostaje ha despertado controversias importantes. Es un buen
medio de promoción para los fabricantes de coches.
·
Biodiésel: También se ha
convertido en una opción popular para los vehículos propulsados por un
motor diésel aunque también sufre los embates de
la limitada capacidad de producción, sea cual sea el procedimiento de
fabricación; no obstante si se logra aumentar la producción de insumos y
equilibrarla con la de los alimentos podría ser una buena alternativa. Incluso
su índice cetano mayor al del diésel común y su índice libre de azufre
contribuirían a reducir la contaminación y aumentarían su eficiencia.
·
Aire comprimido: Se están
desarrollando motores para la propulsión de vehículos a partir del aire
comprimido, el motor es de pistón al igual que uno de combustión, con la
diferencia de sustituir las explosiones de gasolina por inyecciones de aire a
una elevada presión, almacenado en unos depósitos. Su autonomía no difiere a la
de un coche eléctrico pero las recargas de los depósitos duran pocos minutos (2
a 3 minutos), mucho menos tiempo que el usado para cargar las baterías de un
vehículo eléctrico.
Véanse también: Vehículo eléctrico, Vehículo híbrido eléctrico, Vehículo de combustible flexible, Vehículo de combustible alternativo y Vehículo de hidrógeno.
El soberano mayor guarico investiga
Comunicador Popular
Abg Edgar Azacon
viernes, 10 de julio de 2020
jueves, 9 de julio de 2020
LA GLOBALIZACION
SABIA QUE?
La globalización es un proceso histórico de
integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y
cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más
interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del mundo
una aldea global.
La disolución
progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una
expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y
transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o
emergentes, en términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente
costosos o inviables.
De allí que el
proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los países y
los sujetos, y ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado
laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas
democráticos, respeto de los derechos humanos) y, acceso a la educación,
tecnología, entre otros.
Características de
la globalización
La globalización reúne un conjunto de características que la distinguen
de otros procesos. Las más importantes son las siguientes:
es un fenómeno
planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo;
es universal, pues
abarca todos los aspectos de la vida humana y social;
es desigual y
asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes según el nivel de
desarrollo de cada país y su cuota de participación en el poder mundial;
es impredecible, es
decir, sus resultados no pueden ser anticipados;
depende de la
conectividad y de las telecomunicaciones;
supone la
reorganización espacial de la producción;
globaliza las
mercancías y favorece la uniformidad del consumo;
conforma un modelo
financiero mundial.
Ventajas y desventajas de la globalización
La globalización conlleva a un conjunto de acciones en general que
tienen tanto aspectos positivos como negativos, de allí que se haga mención de
las ventajas y desventajas de este gran proceso de integración.
Ventajas
Desarrollo de un
mercado global;
interconexión de
las sociedades con acceso a recursos informáticos;
mayor acceso a la
información;
circulación de
bienes y productos importados;
aumento de
inversiones extranjeras;
desarrollo
exponencial del comercio internacional;
favorecimiento de
las relaciones internacionales;
procesos de
intercambio cultural;
aumento del
turismo;
desarrollo
tecnológico.
Desventajas
Incapacidad del
Estado nacional como ente de control y administración;
obstaculización o
estrangulamiento del desarrollo del comercio local;
aumento del
intervencionismo extranjero;
concentración del
capital en los grandes grupos multinacionales o transnacionales;
aumento de la
brecha en la distribución de la riqueza;
construcción de una
hegemonía cultural global que amenaza las identidades locales;
uniformidad en el
consumo.
Origen de la
globalización
La globalización es un fenómeno
palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Se
suele señalar que tuvo su inicio con la llegada
de Colón a América a finales del siglo XV y con la colonización por parte de
las potencias europeas alrededor del mundo.
Este proceso se acentúo exponencialmente a partir de la Revolución
Industrial del siglo XIX y el rearme del capitalismo, y adquirió su forma plena
a partir de la segunda mitad del siglo XX.
La globalización es el resultado de la consolidación del capitalismo y
la necesidad de expansión del flujo del comercio mundial, así como de los
principales avances tecnológicos, especialmente en materia comunicacional.
Las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la
informática, sobre todo el Internet, han jugado un papel decisivo en la
construcción de un mundo globalizado.
Causas y
consecuencias de la globalización
En resumen, se puede decir que las
más inmediatas causas de la globalización son:
los cambios en la
geopolítica internacional del siglo XX:
el fin de la Guerra
Fría;
la consolidación
del modelo capitalista;
la necesidad de
ampliar mercados económicos;
la revolución en
materia de telecomunicaciones e informática;
la liberación de
los mercados de capitales.
Como proceso histórico se pueden
enumerar las siguientes consecuencias de la
globalización:
La riqueza se concentra en los países
desarrollados y solo un 25% de las inversiones internacionales van a las
naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas
que viven en la pobreza extrema.
Algunos economistas sostienen que, en
las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica
(responsables por la automatización de la producción) han sido las principales
causas del aumento del desempleo.
Los autores críticos de la
globalización también sostienen que esta favorece la pérdida de las identidades culturales tradicionales en
favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes
potencias sobre el resto del mundo.
Globalización
económica
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial
que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de
capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo.
El surgimiento de bloques económicos, es decir, países que se asocian
para fomentar relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea, es el
resultado de este proceso económico.
En el siglo XXI la globalización económica se intensifico más logrando
un impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional.
El Soberano Mayor Guarico
Abg Edgar Azacon
EL ESTADO COMO PRSONA JURIDICA
Estado
El Estado es la gran construcción institucional de las sociedades.
Hegel fue el primero en comprender este hecho y en verlo como la cristalización
de la razón, como el momento más alto de la racionalidad humana. Tenemos
dificultades para entender esta afirmación porque en general vemos a nuestros
Estados como instituciones normativas imperfectas que siempre necesitan
reformas (en el sistema constitucional-legal) y como instituciones
organizativas pobladas de funcionarios y políticos llenos de problemas, tanto
administrativos como éticos (en el aparato del Estado o administración
pública).
Pero esta diferencia entre el proyecto y la realidad no le quita al
Estado su naturaleza de producto de la voluntad humana, de búsqueda mediante la
racionalidad. Mientras una economía y una sociedad sin Estado son el reino de
la necesidad, el Estado es el reino de la libertad y la voluntad humanas. En la
economía y en la sociedad, cada uno defiende sus intereses y, solo en forma
secundaria, colabora con los demás; ambas cosas se realizan de manera
desordenada. No existen objetivos comunes ni hay elecciones colectivas. Por
eso, cuando los economistas que se autodenominan «liberales» buscan desarrollar
teorías sobre la sociedad y la economía sin considerar el Estado y la política,
terminan cayendo inevitablemente en el vicio del determinismo. Un determinismo
propio de las ciencias naturales, pero que atrae a los economistas en la medida
en que vuelve su ciencia más «científica», aparentemente más precisa y con
mayor poder de explicación. En realidad, la economía, convertida en una
disciplina determinista gracias a simplificaciones radicales respecto del
comportamiento humano, resulta engañosa, porque existe un elemento de libertad
e imprevisibilidad en cada ser humano y porque el comportamiento social no es
la mera suma de los comportamientos individuales. Reunidos en sociedad, los
individuos comparten valores y creencias y construyen instituciones que cambian
los patrones de comportamiento social. Es a través de la construcción del
sistema constitucional-legal dotado de legitimidad y efectividad (el Estado) y
a través de las demás instituciones sociales como los ciudadanos transforman su
sociedad de acuerdo con esos valores.
Por lo tanto, para intentar entender la sociedad y la economía
debemos considerar también el Estado, el gobierno y las demás instituciones que
lo integran. Como dice Karl Polanyi, «el liberalismo económico leyó
erróneamente la Revolución Industrial porque insistió en analizar los
acontecimientos sociales desde el punto de vista económico», porque creyó en la
«espontaneidad» del cambio social ignorando «las verdades elementales de la
teoría política y la competencia para gobernar (statecraft)» 4. Incluso
si están preocupados por sus propios intereses, los ciudadanos son libres
cuando también se muestran capaces de regular la sociedad y la economía,
organizar el bien común, construir su nación y su Estado; en síntesis, cuando
pueden cambiar para mejor su destino. El éxito en esta tarea es, desde luego,
siempre relativo, pero si creemos en el progreso podremos rechazar las visiones
pesimistas y pensar que el reino de la libertad va, poco a poco, imponiéndose
al reino de la necesidad, y que los hombres, a través de la construcción del
Estado, van gradualmente dando forma a sociedades más prósperas, libres, justas
y cuidadosas del ambiente. El Estado social –o Estado de Bienestar– que las
sociedades europeas, principalmente las escandinavas, construyeron, está lejos
de ser el paraíso, pero es una señal significativa del progreso alcanzado. Y el
mismo que el neoliberalismo quiere acabar porque será amigo y amiga’? y nos no
dejen construir un Estado socialista, porque los estado mas poderoso no lo permiten, porque es
un instrumento imperfecto no solo porque somos imperfectos sino porque ese
nuestro jamas se identifica con el todos, ni con la voluntad general de
Rousseau. Tenemos que lograr como orden juridico la realizacion concreta de la
libertad
El Estado, como orden jurídico, es la realización concreta de la
libertad y la razón humanas. Es nuestro instrumento de acción colectiva por
excelencia. Pero es un instrumento imperfecto, no solo porque somos imperfectos
sino porque ese «nuestro» jamás se identifica con el de todos, ni con la
voluntad general de Rousseau. En cada sociedad necesitamos saber quién es el
«nosotros» que construye el Estado y lo usa como instrumento para alcanzar sus objetivos.
Cuando Marx y Engels, en el Manifiesto
comunista, definieron el Estado como «el comité ejecutivo de la
burguesía», se estaban desvinculando del Estado. Le estaban negando
racionalidad y legitimidad. Y tenían razón, porque el Estado de aquella época
era autoritario y liberal: afirmaba la libertad individual pero negaba la
libertad política de votar y ser votado –de participar en el gobierno–. Y
también tenían razón en la medida en que las dos formas mediante las cuales la
sociedad se organizaba políticamente para determinar las acciones del Estado
–la nación y la sociedad civil– eran ellas mismas autoritarias, en la medida en
que todo el poder estaba concentrado en una burguesía emergente y una
aristocracia decadente. Pero incluso en aquella época –o en aquella fase del
desarrollo– la constitución de un Estado-nación pasaba también por la lucha de
los pobres y de los trabajadores, ya que la burguesía en ascenso los necesitaba
para alcanzar la independencia o la autonomía nacional; es decir, para formar
su propio Estado-nación. Entonces, aun cuando no resultarían los más
beneficiados por la construcción del Estado-nacional, los trabajadores sabían
que ese sería –o podría ser– su instrumento de acción colectiva. Por eso,
lucharon por la construcción del Estado y luego por la forma democrática de ese
Estado. En este sentido, hay que comprender que la democracia no existe
independientemente del Estado: la democracia es el régimen político basado en
el derecho a la participación popular en el gobierno de un Estado. Los países
más desarrollados poseen un Estado democrático y social porque no solo el
propio Estado, sino también la sociedad civil y la nación se democratizaron
internamente, porque la desigualdad económica y política disminuyó. En las
sociedades de este tipo, los trabajadores y los pobres, aun cuando continúen
teniendo menos peso que las elites, han logrado alcanzar alguna participación
en la definición de los rumbos de la acción colectiva.
El Estado moderno regula los mercados desde su primera forma
histórica, el Estado absoluto. Este surgió de la alianza de las oligarquías
terratenientes y militares con la naciente burguesía. Poco después se
constituyó el Estado liberal, una conquista de la burguesía. La democracia
liberal de EEUU y la democracia social de Europa no nacieron de las elites,
sino del pueblo. Las elites burguesas estaban satisfechas con el Estado
liberal, con el Estado que garantizaba sus derechos civiles. Quienes pidieron
participación en la política fueron los pobres y los trabajadores. De allí
resultó, en un primer momento, el Estado democrático-liberal y, después de la
Segunda Guerra Mundial, sobre todo en los países europeos, el Estado
democrático social. En ese proceso de transición y consolidación democrática,
al contrario de lo que sucedía con las elites oligárquicas precapitalistas que
rechazaban de plano la democracia, las elites burguesas no impusieron un veto
absoluto a la democratización, ya que comprendieron que podrían continuar
apropiándose del excedente económico aun sin el control directo del Estado5. El Estado democrático hoy existente –ya sea en su
forma puramente liberal, sea en la forma social o de bienestar más avanzada– es
una conquista de los pobres, de los trabajadores y de la clase media. Y tiene
siempre como uno de sus roles fundamentales la regulación de los mercados.
Edgar Azacon
miércoles, 8 de julio de 2020
lunes, 6 de julio de 2020
domingo, 5 de julio de 2020
ACTO DE GRADO DEL 2015 DE LA MISION SUCRE Y SUS PROFESORES
Recordando los Profesores de la Mision Sucre en
un Acto de Grado del Año 2015
El Soberano Mayor Guarico hace merito a estos
dignos profesore de la Educacion Universitaria Venezolana del el Corazon de
Venezuela Guarico y su educacion en revolucion Viva La Mision Sucre y sus
Pioneros.
LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
La independencia de Venezuela fue el
proceso jurídico-político desarrollado entre 1810 y 1830 con el fin de romper
los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de
la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela.
Hoy todos los venezolanos reconocemos que la independencia es el proceso
más importante de nuestra historia, por que obtuvimos la libertad que nos
permite ejercer nuestro derecho a ser lo que somos, venezolanos. Para todos los
venezolanos el proceso de independencia comprende nuestra época más gloriosa,
por ser el tiempo de grandes hombres, cuyos elevados ideales y probado valor,
hicieron posible la consecución de fastuosas causas que alimentan nuestro
orgullo y sentir patrio.
200 años después todos los venezolanos compartimos esta noción del pasado porque aprendemos una misma interpretación de los hechos, es decir conocemos una misma historia. En la escuela nos enseñan que el 19 de abril de 1810 se declaró, y que el 5 de julio de 1811 se firmó, el acta que sentenció nuestra irrenunciable decisión de ser libres. Asimismo, aprendemos cientos de fechas compuestas por días, meses y años, de un sin fin de batallas y actos heroicos, librados por un grupo de excepcionales próceres que lucharon a muerte en una larga y cruenta guerra convertida en el crisol donde se forjó nuestra libertad. Aprendemos que Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, José Tadeo Monagas, José Antonio Páez, Santiago Mariño, Manuel Piar, Carlos Soublete, Rafael Urdaneta, etc., son algunos de nuestros principales héroes. Se nos repite insistentemente que pelearon por nosotros con gallardía, con honor, con disciplina y gran coraje, todos bajo el liderazgo de Simón Bolívar, nuestro máximo héroe y padre de la patria, a quien se nos enseña a venerar y rendir culto.
La manera en que conocemos la independencia, y buena parte de la historia contemporánea del país, es producto de la forma de enseñarla y utilizarla que se diseñó y se puso en práctica en el siglo XIX. Esta visión de la independencia está compuesta por una gigantesca producción de libros, manuales escolares y publicaciones de todo tipo, -algunas escritas por los más destacados hombres de letras del país-, que se conoce, en su conjunto, como la historiografía patria.
La historia patria representó una feliz síntesis que logró sobreponer a la marcada diversidad social la aparente solidez de una homogénea y hasta ese entonces desconocida unidad. De este principio surgió la noción de pueblo, prontamente convertido en el gran protagonista de la lucha por la independencia. La historia patria cubrió del mismo sentido unitario otros aspectos de la vida pública, como la economía, la política, la integración territorial y sobre todo, la ideología que nutrió el proceso. De tal forma la interpretación tradicional parte de la idea de que todos los venezolanos estaban unidos en favor de una sola causa. Supuesta unanimidad que a la voz de “todos juntos”, logró imponer la idea de dos bandos enfrentados, unos buenos y otros malos, amalgamados por el odio, el miedo y el desprestigio del contrario, de igual forma prosigue la lucha de esos dos bandos llamado ahora oposicion y revolucion uno defiende los interes extraños a los de la nacion y otro los intereses del pueblo con ciertos dedequilibrios de corrupcion de los dos bandos desde el soberano mayor guarico y de toda Venezuela se sigue la lucha iniciada desde hace 210 años ahora con otro enemigo y otras tactica de este como son saciones bloqueo, guerra economica y asedio mediatico constante y un pueblo valiente resistiendo y venciendo hasta una pandemia que se duda si es natural o artificial, como dijo otro gande de la historia venezolana la lucha sigue y venceremos. Esta es un trabajo de ensayo del Soberano Mayor Guarico y publicado por RED COPACGUA. seguimos siendo soberano
200 años después todos los venezolanos compartimos esta noción del pasado porque aprendemos una misma interpretación de los hechos, es decir conocemos una misma historia. En la escuela nos enseñan que el 19 de abril de 1810 se declaró, y que el 5 de julio de 1811 se firmó, el acta que sentenció nuestra irrenunciable decisión de ser libres. Asimismo, aprendemos cientos de fechas compuestas por días, meses y años, de un sin fin de batallas y actos heroicos, librados por un grupo de excepcionales próceres que lucharon a muerte en una larga y cruenta guerra convertida en el crisol donde se forjó nuestra libertad. Aprendemos que Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, José Tadeo Monagas, José Antonio Páez, Santiago Mariño, Manuel Piar, Carlos Soublete, Rafael Urdaneta, etc., son algunos de nuestros principales héroes. Se nos repite insistentemente que pelearon por nosotros con gallardía, con honor, con disciplina y gran coraje, todos bajo el liderazgo de Simón Bolívar, nuestro máximo héroe y padre de la patria, a quien se nos enseña a venerar y rendir culto.
La manera en que conocemos la independencia, y buena parte de la historia contemporánea del país, es producto de la forma de enseñarla y utilizarla que se diseñó y se puso en práctica en el siglo XIX. Esta visión de la independencia está compuesta por una gigantesca producción de libros, manuales escolares y publicaciones de todo tipo, -algunas escritas por los más destacados hombres de letras del país-, que se conoce, en su conjunto, como la historiografía patria.
La historia patria representó una feliz síntesis que logró sobreponer a la marcada diversidad social la aparente solidez de una homogénea y hasta ese entonces desconocida unidad. De este principio surgió la noción de pueblo, prontamente convertido en el gran protagonista de la lucha por la independencia. La historia patria cubrió del mismo sentido unitario otros aspectos de la vida pública, como la economía, la política, la integración territorial y sobre todo, la ideología que nutrió el proceso. De tal forma la interpretación tradicional parte de la idea de que todos los venezolanos estaban unidos en favor de una sola causa. Supuesta unanimidad que a la voz de “todos juntos”, logró imponer la idea de dos bandos enfrentados, unos buenos y otros malos, amalgamados por el odio, el miedo y el desprestigio del contrario, de igual forma prosigue la lucha de esos dos bandos llamado ahora oposicion y revolucion uno defiende los interes extraños a los de la nacion y otro los intereses del pueblo con ciertos dedequilibrios de corrupcion de los dos bandos desde el soberano mayor guarico y de toda Venezuela se sigue la lucha iniciada desde hace 210 años ahora con otro enemigo y otras tactica de este como son saciones bloqueo, guerra economica y asedio mediatico constante y un pueblo valiente resistiendo y venciendo hasta una pandemia que se duda si es natural o artificial, como dijo otro gande de la historia venezolana la lucha sigue y venceremos. Esta es un trabajo de ensayo del Soberano Mayor Guarico y publicado por RED COPACGUA. seguimos siendo soberano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)